Formación
Abogado egresado de la Universidad Nacional de Buenos Aires (1988). Miembro de la Sociedad Argentina de Análisis Filosófico (SADAF).
Letrado especializado en Derecho Comercial, Civil y Constitucional. Participó en cursos y seminarios de la materia, tales como: Filosofía del Estado en Hegel, SADAF, prof. Leopoldo Schiffrin (1984); Seminario de Teoría Crítica del Derecho, UBA, prof. Alicia Ruiz, Carlos Cárcova, Ricardo Entelman, Enrique Koziki; Seminarios anuales de filosofía del derecho y ética en SADAF (1985); Curso de Perfeccionamiento en Ética y Filosofía Política, SADAF, profesores Carlos Alchourrón, Eugenio Bulygin, Martín Farrel, Carlos Nino, Eduardo Rabossi y Hugo Zuleta (1986); Seminario de Semántica Filosófica, SADAF, prof. Tomas M. Simpson (1991); Curso de Posgrado “La Teoría del estado en los orígenes del constitucionalismo europeo: 1688-1833” profesor Joaquín Varela Suanzes (1995); Curso sobre Libertad de Expresión, prof. Hernán Gulko y Enrique Bianchi (2000); Curso sobre Formulación del Presupuesto Nacional, H.C.D.N. (2002).
Experiencia
Fue Asesor de la Presidencia de la Comisión de Juicio Político H.C.D.N. (1993-1995; 2002-2005), Secretario de la Comisión de Salud, Senado de la Provincia de Buenos Aires (1995-1999), Director de Legal y Técnica, Municipalidad de La Matanza (2000-2001), Asesor de la Gobernación de la Provincia de Santa Cruz (2004-2005) y Secretario Parlamentario de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación (2005–2012).
Ha publicado trabajos de su especialidad:
- Controles Constitucionales sobre Funcionarios y Magistrados – Un estudio sobre el juicio político y el consejo de la magistratura en la Argentina, 1997, Ed. Depalma; 2da edición, 2006, Lexis Nexis (Prólogo de Martín Farrel).
- Comentario de la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, 2000, Ed. Depalma (prólogos de Ramiro Perez Duhalde y de Miguel Ángel Ekmekdjian).
- Medios o Democracia, 2005, Ed. Colihue (prólogo de Luis F. Lozano).
- ¿Es la actividad que desarrollan las empresas que ofrecen seguridad privada una “industria lícita”? En tal caso, su regulación ¿es facultad de la Nación o de las Provincias?, revista “El Derecho”, 2003.
- La Inconstitucionalidad del “cobro” del impuesto al valor agregado a los municipios, revista “El Derecho”, 29.09.03, p. 4.
- La jurisdicción de la Corte Suprema cuando una provincia es parte y la doctrina de la cuestión federal predominante en la causa (con particular referencia al abuso de las acciones meramente declarativas para debatir conflictos entre normas locales y federales, revista “El Derecho”, Suplemento de Derecho Constitucional, revista 17.10.04, p.13.
- La Corte Suprema y sus intervenciones en el juicio político parlamentario. Reflexiones críticas sobre algunos temas tratados por la Corte ante los recursos de Moliné O’Connor: la ratificación de la doctrina de ‘Nicosia’, revista “El Derecho”, Suplemento de Derecho Constitucional, 24.05.05.
- El Estado y las expresiones populares: diez ideas sobre los cortes de ruta, revista Debate, 11.01.07.
- CIADI, una señal más de la decadencia argentina. Los conservadores del centenario, ¿son revolucionarios en el centenario?, revista Debate, 25.01.07.
- Ayer y hoy del Código de Justicia Militar en la jurisprudencia de la Corte Suprema: recordando el caso ‘Pucci’, revista “El Derecho”, Legislación Argentina, Boletín Nº 5, 13 de abril de 2007.
- Introducción en la obra colectiva Cuestiones políticas no justiciables y autorrestricción del Poder Judicial (autores: Luís Lozano, Raúl G. Ferreira, Alfonso Santiago (h), Alberto Bianchi, Juan V. Sola y Enrique Paixao), publicado por la Secretaría Parlamentaria de la Honorable Cámara de Diputados, 2007.
- Competencias de la Nación y las provincias en la explotación de hidrocarburos en la Argentina, revista “Realidad Económica” Nº 241, 2009.
Es miembro del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires.